La historia de "Té para tres", el lamento más profundo de Cerati.
“Té para Tres” es una de las canciones más recordadas de Soda Stereo, llegó en el año 1990 en el álbum Canción Animal, es un vals que solo se acompaña con guitarra acústica, bajo y teclado, un arreglo muy sutil, pero contundente cuyas melodías y letras son composición de Gustavo. Hoy le contaré la historia de esta maravillosa canción y las versiones que tiene.
Gustavo nació el 11 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Argentina, creció en el barrio Barracas, junto a su padre Juan José Cerati, su madre Lilian Clark y sus hermanas, Laura y Estela, que desde pequeño lo acompañaron y lo motivaron en esa búsqueda intensa por la música. Su primera guitarra la recibió a los 9 años como un regalo de su padre y luego de unas clases se convirtió en su instrumento favorito. Cursó secundaria en el colegio parroquial San Roque donde creó una banda con unos amigos y logró ser parte del coro de su colegio, con 16 años armó su primer grupo llamado Koala con la que tocaba música afroamericana.
Familia Cerati
Gustavo tenía un talento único para componer letras y melodías, sabía jugar con las palabras y los acordes para plasmar distintas emociones en sus canciones, “Té para Tres” no podría ser la excepción. Su letra se empieza a formar en la sala de la casa donde vivía la familia, allí se reunieron todos a tomar té para recibir los resultados de unos análisis médicos que se había realizado Juan José para confirmar si el tumor que se le había encontrado unos días antes era maligno, desafortunadamente los resultados no fueron positivos, su padre tenía un cáncer en su fase terminal.
Lilian cuenta la anécdota en una nota.
“Estábamos los tres y yo no pude sostenerme, lógicamente. Por eso el ‘te vi que llorabas, te vi que llorabas por él…’. Se me pone la piel de gallina en este momento”
“Estábamos tomando el té porque en casa nunca faltó el té, como buena heredera de irlandeses que soy. Estábamos los tres, Gustavo, mi marido y yo. Teníamos en la mano el último resultado del análisis que iba a confirmar o no la enfermedad y en qué estado estaba. La verdad que los resultados eran muy negativos”
Gustavo mantuvo la calma y se encerró en su cuarto a plasmar el mundo de sensaciones que esa noticia le produjo, de esta manera nació esa letra tan sutil pero tan cargada de sentimientos.
Juan José luchó dos años contra su enfermedad y desafortunadamente, el 3 de enero de 1992 falleció. Gustavo guardó unos días de luto y retomó conciertos nuevamente el 27 de enero del mismo año en Mar del Plata, allí interpretó la canción por primera vez luego de la muerte de su padre.
Versiones
MTV UnpluggedEl 25 de septiembre de 1996 junto a MTV se grabó “Comfort y Música para Volar” un álbum en el famoso formato Unplugged de MTV donde se interpretaron las canciones más famosas de Soda Stereo en los estudios Post Edge en Miami, en esta versión Gustavo le añade a la canción un solo de guitarra tomado de “Cementerio Club” de Luis Alberto Spinneta
Spinneta y las Bandas Eternas
Esta versión fue interpretada en el recital “Spinneta y las Bandas Eternas” que se dio en el Estadio Velez Sarsfield, allí Gustavo interpreto junto a Spinneta “Té para Tres”